Inversión en Nogales

El Nogal, una alternativa de cultivo muy rentable

El aprovechamiento del fruto del nogal tiene una larga tradición desde la antigüedad, apareciendo ya en leyendas y mitos milenarios, relacionados con griegos y romanos. Su consumo está bastante generalizado en el continente europeo, uno de los mercados mundiales más exigente, y es un fruto seco característico de la dieta alimentaria, Su consumo es tradicional en toda el área mediterránea y en gran parte del continente americano. Antiguamente, formaba parte de huertos en cultivo asociado, suponiendo una renta extra a la principal de la explotación. Los nogales eran de semilla, de las mejores nueces locales, por lo que había una gran variabilidad genética entre los materiales explotados. El nogal como cultivo frutal es una alternativa bastante novedosa, se desarrolló inicialmente en Francia, luego en EE.UU y en España lo hace sobre los años 70. En los últimos 20 años el interés por este cultivo ha ido creciendo por dos motivos; el primero una muy valorada calidad de la nuez que esta suponiendo un incremento paulatino del consumo mundial y el segundo un precio hasta ahora muy estable.

El Nogal como Inversión

La nuez está experimentando una demanda creciente en los últimos años tanto en la Península Ibérica como en la Unión Europea. Sus propiedades nutricionales y la reciente calificación como alimento nutracéutico, aquel capaz de aportar beneficios directos a la salud, están desatando una fuerte demanda en los mercados nacionales e internacionales. Si a todo esto unimos la oferta limitada nos encontramos con unos mercados con una curva de precios creciente y una importante estabilidad.

Una rentabilidad asegurada

Con el asesoramiento de nuestros expertos podrá obtener fruto en el tercer año y empezar a recuperar su inversión en el cuarto.
Obteniendo en plena producción unas altas tasas de retorno de su inversión.

Rentabilidad del cultivo del nogal

En estos momentos existe una gran inestabilidad de los precios de los productos agrícolas, haciendo insostenibles ciertos cultivos por parte de las empresas agrícolas y los agricultores. Esta inestabilidad en los precios hace que se busquen alternativas rentables y que no supongan riesgos. El cultivo del Nogal como alternativa rentable está muy presente entre los inversores de muchos países. No obstante, en los últimos 20 años el cultivo frutal del nogal, ha incorporado cambios muy novedosos tanto en relación a su material vegetal como a su gestión.

La introducción de modernas técnicas de cultivo está abriendo nuevas expectativas entre los productores de nuestro país. Estamos hablando de inversiones en las que se combina una buena rentabilidad con una gran seguridad, no es sencillo aunar ambas características en un mismo tipo de inversión; el nogal es una especie que produce riqueza en todas sus vertientes.

Una demanda creciente

Cada vez más la sociedad demanda productos que le aporten beneficios a su salud. Esta creciente demanda de nuez unido a una oferta limitada, hace que nos encontremos ante producciones vendidas en su totalidad en un mercado con una estabilidad contratada.

Una producción garantizada

Trabajar con planta injertada nos asegura una producción estable y constante en el tiempo de entre 15 y 18 kilos de fruta por árbol.

Demanda de Nuez en crecimiento

Por un lado, la nuez goza de un reconocido prestigio por su calidad, siendo un producto con gran demanda por su valor nutricional y nutracéutico y del que además somos altamente deficitarios.

El consumo anual de nuez en España ha crecido de forma considerable en los últimos años. Siendo la nuez el principal fruto seco que se consume en España. Esto es sin duda la consecuencia de una mayor información sobre las bondades que tiene la nuez para la salud del consumido.

Beneficios de la nuez

La utilización habitual de nueces en la alimentación permite reducir hasta un 50% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio o la angina de pecho, dado que su consumo reduce directamente el colesterol en sangre.

Cuadro de flujos de caja "Plantación tipo"

El siguiente cuadro de flujos de caja se establece para una “plantación tipo”, de una extensión de 10 hectáreas, con unos parámetros determinados de marco de plantación (7×6) y unas condiciones generales de climatología, tierra, y disponibilidad hídrica específicas, empleando unas prácticas óptimas y teniendo en cuenta la posibilidad de heladas y pedriscos en alguna campaña.

Si las condiciones agronómicas de la finca lo permiten se podrían plantear marcos más intensivos aumentando la productividad.

No obstante, en agricultura intervienen muchos factores y casos específicos que pueden alterar estas orientaciones.

En el apartado de gastos se contemplan: Los trabajos previos a la plantación, los trabajos de plantación, los laboreos de la tierra y poda de los árboles, los tratamientos fitosanitarios y abonos y el consumo de agua. Así mismo se incluye la compra financiada de una máquina peladora con módulos de secado. El resto de la maquinaria necesaria se arrienda, excepto la pequeña herramienta y material, que también se tiene en cuenta.

Cuadro de flujos de inversión

¿Necesitas contactar con nosotros?

Si quieres contactar con nosotros, lo puedes hacer a través de los teléfonos que dispones a continuación o a través del formulario. Estaremos encantados de poder ayudarte y resolver las dudas e inquietudes que tengas respecto a la elección de nuestras variedades de Nogales injertados.

Logotipo de Viveros Galbis

Organismos colaboradores

Colaboradores Viveros Galbis

Nuestro horario

Para hablar con nosotros por teléfono lo puedes hacer dentro de nuestro horario de oficina de lunes a viernes:

Mañanas 09:00 – 14:00
Tardes 16:00 – 19:00

Donde estamos

Oficinas:

C/ Guillem de Castro 13-7ª 46007 Valencia.

VIVEROS: Carretera de la Cruz Negra 20-22. 46240 Carlet (Valencia).

  • A7 Salida 367 Dirección Valencia.
  • A7 Salida 366 Dirección Alicante.

Camino de Almená s/n. 46270 Villanueva de Castellón (Valencia).

Formulario de contacto