Recomendaciones en la plantación de Nogales
Plantación raíz desnuda y en contenedor
A la llegada de las plantas a la explotación, éstas se colocarán en las condiciones adecuadas para que las raíces permanezcan hidratadas. Es aconsejable instalarlas en un almacén, mojarles las raíces y mantenerlas tapadas con plástico/manta hasta su utilización.
Recomendaciones para la plantación
Si las plantas van a permanecer varios días sin plantar es conveniente enterrarlas en una zanja en campo, tapar bien las raíces hasta el punto de injerto y regarlas a conciencia de manera que no quede aire entre las raíces y el suelo. Como alternativa también se pueden mantener en un banco de arena (limpia y de río), ubicado en una zona sombreada o en un almacén, también en este caso bien regadas.
Las plantas se irán retirando del almacenaje en lotes a medida que se vayan plantando de manera que se evite la exposición del sistema radical a cualquier tipo de desecación. De este modo se garantizará un buena brotación.
Plantación a raíz desnuda
Debe realizarse en completa parada vegetativa y donde lo permita el frío invernal lo antes posible lo que permite a las raíces instalarse bien en el suelo antes de que se produzca la brotación.
El valor y el futuro de una planta es su sistema radical por ello al plantar deben eliminarse las raíces lesionadas y refrescar los cortes de la/s principales. Bañar las raíces en una solución a base de cobre y algún producto fúngico, previa instalación en el hoyo, es una medida sanitaria aconsejable.
El tamaño del hoyo donde se va a plantar debe ser acorde con el volumen del sistema radical de manera que se evite que las raíces queden oprimidas o en posiciones forzadas. La planta se colocará con el punto de injerto descubierto y enterrada hasta el cuello; una buena medida es mantener la misma profundidad de plantación que la del vivero (se observa fácilmente en el plantón la marca de hasta dónde estuvo enterrado).
Una vez la planta instalada en el hoyo se echará un poco de tierra para cubrir las raíces que se irá apisonando para establecer un buen contacto entre la tierra y las raíces de manera que se evite la presencia de cámaras de aire; una vez cubierta toda la raíz se seguirá compactando la tierra en superficie y se regará inmediatamente para que se asiente el terreno. El riego se repetirá a la semana de la plantación y se aprovechará para revisar los plantones, retapando las raíces si fuere necesario o para levantar las plantas si el punto de injerto con la cesión del suelo por el riego ha quedado demasiado bajo.
Para cualquier formación posterior, vaso o eje, el árbol precisa disponer un buen eje inicial lo que sólo se consigue a partir de un plantón vigoroso que se cortará a 3-4 yemas a la plantación.
Si el plantón es muy vigoroso, y sólo en el caso que vaya a formarse en vaso, se puede pensar en cortarlo a 1,40 m para iniciar la formación durante el primer período vegetativo. Mucho cuidado con esta decisión ya que para que el árbol responda bien el sistema radical debe ser también potente y haberse realizado la plantación muy pronto.
Plantación en maceta
El Nogal en contenedor puede plantarse en cualquier momento del año aunque el período aconsejable es a principios de otoño para que las plantas se asienten bien en el terreno antes de la parada invernal. La plantación en parada vegetativa da también buenos resultados. Las plantaciones en vegetación son posibles siempre que exista la garantía de un adecuado aporte hídrico.
A la recepción de las macetas estas deben regarse abundantemente y mantenerse en buen estado hídrico mientras no se pasen a campo. En el momento de plantar las macetas tendrán la humedad adecuada para permitir que el sustrato se mantenga adherido a las raíces en el momento de extraer la planta de la maceta.
El hoyo deberá tener un tamaño superior al de la maceta de manera que al plantar se pueda aportar tierra mullida alrededor de la mota radical, y como para las plantas a raíz desnuda se irá apisonando la tierra para compactar el conjunto pero con cierto mimo, tratando de no romper el cuerpo de la turba y las raíces más tiernas. En el momento de plantar el riego debe estar instalado de manera que se aplique agua inmediatamente. Según la época del año en que se plante, si se quiere que las plantas sigan activas se aportará en los riegos sucesivos abono. Es aconsejable que sea especialmente rico en potasio y magnesio para endurecer las plantas frente al frío.
No se aconseja realizar ningún corte de la guía a la plantación ni tan siquiera si la plantación se realiza en invierno. El primer año es para la instalación del sistema radical e iniciar la formación del tronco.