Recomendaciones para el abonado en la plantación de Nogales
Fertilización del Nogal
La fertilización debe estar acorde con la fisiología del árbol. Las necesidades anuales de un nogal en fase productiva se establecen en las proporciones de 120 – 60 -100 – 40 (N – P2O5 – K2O – MgO) unidades fertilizantes por hectárea de nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio, respectivamente. A modo orientativo estas cantidades aumentan progresivamente con la edad así se aportará un 10% del total el primer año, se alcanzará el 60% al quinto y el 100% al décimo.
Aportaciones N-P-K en fases criticas del Nogal
El aporte en nitrógeno también se incrementa con la cosecha de manera que se aumentarán unos 10-15Kg/ha de N por cada tonelada de nuez seca producida. A finales de otoño se aportará la mitad del fósforo y la tercera parte del potasio y nitrógeno. Durante el período vegetativo se repartirá el resto de abril a julio. Si consideramos tres momentos críticos I: floración-cuajado del fruto –máximo crecimiento vegetativo primario de brote y fruto (marzo-15 de junio); II: final crecimiento fruto y llenado (15 junio-julio) y III: formación del grano y endurecimiento cáscara (agosto-septiembre), los porcentajes de fertilizantes a repartir en cada una son:
- Nitrógeno: 30% finales de otoño; 70% entre I y II.
- Fósforo: 50% finales de otoño; 50% entre I, II y III.
- Potasa: 30% finales de otoño; 25% en I, 35% en II y 10% en III.
- Magnesio: 50% en I, 20% en II y 30% en III.