Viveros de nogales Valencia

Poda de Nogales

Poda del Nogal

TIPOS DE PODA

PODA DE FORMACIÓN

Poda para la formación en Copa o Vaso

  • Alarga la vida productiva de los arboles a mas de 30 años
  • Entrada más lenta en producción ( 4/5 años)
  • Mayor coste de la poda en los primeros años
  • Marcos de plantación más anchos
Son adecuadas para:
  • Árboles de porte muy erecto y muy vigorosos.
  • Fructificación apical y subapical.
1

PLANTACIÓN (Invierno) AÑO 0

Dependiendo del tamaño, cortaremos entre 0,20 m. y 0,60 m. de altura, desde el punto de injerto. Así equilibramos la parte aérea y radicular de la planta. Además, conseguiremos que la brotación la haga con mayor fuerza.

2

1º VERDE AÑO 0

Colocaremos un tutor de alrededor de 1,30 m.
Dejaremos un brote central que no despuntaremos y dos laterales que despuntaremos, para obtener mas masa foliar al inicio de la brotación

Poda del nogal copa vaso
3

INVIERNO AÑO 1

Cortaremos a la altura definitiva el tronco principal del árbol, a 1,30 m. Por encima de 90 cms. eliminaremos las yemas principales, para que broten las secundarias y así obtener un árbol más abierto. Las ramas por debajo de 90 cm. se eliminan por completo.

4

2º VERDE AÑO 1

Suprimiremos todas las ramas que esten mal colocadas e iremos eligiendo aquellas que puedan ser las principales de nuestra estructura. Los brotes inferiores a 90 cms se eliminaran.

5

INVIERNO AÑO 2

Seleccionamos las tres ramas principales de nuestra estructura y se podan como mínimo la mitad de la rama. Intentamos que entre ellas tengan una distribución cenital homogénea. Altura mínima 1,00 m. (rama inferior). Todas las ramas fructíferas se eliminan.

6

3º VERDE AÑO 2

Suprimiremos todos los brotes inferiores por debajo de la primera rama principal.

7

INVIERNO AÑO 3

Cortamos las ramas principales, dejando un par de brotes que despuntaremos. Todas las ramas fructíferas se eliminan. Las ramas mal colocadas y cruzadas se eliminan.

Poda del nogal copa vaso

Poda para la formación en Eje Estructurado

  • Alarga la vida productiva de los arboles a mas de 30 años
  • Entrada más lenta en producción ( 4/5 años)
  • Mayor coste de la poda en los primeros años
  • Marcos de plantación más anchos
Son adecuadas para:
  • Árboles de porte muy erecto y muy vigorosos.
  • Fructificación apical y subapical.
1

PLANTACIÓN (Invierno) AÑO 0

Dependiendo del tamaño, cortaremos entre 0,20 m. y 0,60 m. de altura, desde el punto de injerto. Así equilibramos la parte aérea y radicular de la planta. Ademas, conseguiremos que la brotación la haga con mayor fuerza

2

1º VERDE AÑO 0

Colocaremos un tutor de alrededor de2,50 m. Dejaremos un brote central que no despuntaresmos y dos laterales que despuntaremos, para obtener mas masa foliar al inicio de la brotacion.

Poda del nogal copa vaso
3

INVIERNO AÑO 1

Si el arbol no hubiera llegado a 1,50 m. lo volveremos a cortar como en la plantación. Despuntamos el eje. Eliminaremos las yemas principales pero dejamos las 3 superiores para elegir una para continuar el eje. Los brotes por debajo de 90 cm. se eliminan por completo.

4

2º VERDE AÑO 1

Suprimimos todas las ramas que estén mal colocadas. De las 3 yemas superiores que dejamos, elegimos solo 1 para formar el eje principal. Los brotes inferiores a 90 cm. se eliminan.

5

INVIERNO AÑO 2

Dejamos una rama cada 30 o 40 cm. distribuidas cenitalmente y las despuntamos. Despuntamos el eje. Todas las ramas fructíferas se eliminan.

6

3º VERDE AÑO 2

Suprimiremos todos los brotes inferiores por debajo de la primera rama principal. Eliminamos la competencia del eje.

7

INVIERNO AÑO 3

Cortamos las ramas principales, dejando un par de brotes que despuntaremos. Despuntamos el eje. Todas las ramas fructíferas se eliminan. Las ramas mal colocadas y cruzadas se eliminan.

Eje estructurado de la poda del nogal

Poda para la formación en Eje Libre

  • Vida productiva de los árboles menor
  • Entrada más rápida en producción (3 años), sobre todo el eje libre.
  • Menor coste de la poda los primeros años (se poda muy poco)
  • Se puede utilizar poda mecánica a partir del 3/4 año.
  • Marcos de plantación más estrechos
Son adecuadas para:
  • Árboles de porte abierto y fructificación lateral, así como para los polinizadores.
1

PLANTACIÓN (Invierno) AÑO 0

Dependiendo del tamaño, cortaremos entre 0,20 m. y 0,60 m. de altura, desde el punto de injerto. Así equilibramos la parte aérea y radicular de la planta. Además, conseguiremos que la brotación la haga con mayor fuerza.

2

1º VERDE AÑO 0

Colocaremos un tutor de alrededor de 2,50 m. Dejaremos un brote central que no despuntaremos y dos laterales que despuntaremos, para obtener más masa foliar al inicio de la brotación.

Poda del nogal copa vaso
3

INVIERNO AÑO 1

Si el árbol no hubiera llegado a 1,50 m. lo volveremos a cortar como en la plantación. No despuntamos el eje. Los brotes por debajo de 90 cm. se eliminan por completo.

4

2º VERDE AÑO 1

Los brotes inferiores a 90 cms se eliminaran. En los 30 cms. superiores de la planta, eliminaremos los brotes que puedan hacer competencia al eje elegido.

5

INVIERNO AÑO 2

Solo si las ramas salen del mismo punto se elimina la que sale por la yema primaria. Eliminaremos los laterales muy vigorosos, si estan en una zona muy concurrida. De lo contrario se despuntan. No despuntamos el eje.

6

3º VERDE AÑO 2

Suprimiremos todos los brotes inferiores por debajo de la primera rama principal y eliminamos competencia al eje.

7

INVIERNO AÑO 3

Eliminaremos las ramas mal colocadas.

Eje semiestructurado de la poda del nogal

Poda para la formación en Eje Semiestructurado

  • Vida productiva de los árboles menor
  • Entrada más rápida en producción (3 años), sobre todo el eje libre.
  • Menor coste de la poda los primeros años (se poda muy poco)
  • Se puede utilizar poda mecánica a partir del 3/4 año.
  • Marcos de plantación más estrechos
Son adecuadas para:
  • Árboles de porte abierto y fructificación lateral, así como para los polinizadores.
1

PLANTACIÓN (Invierno) AÑO 0

Dependiendo del tamaño, cortaremos entre 0,20 m. y 0,60 m. de altura, desde el punto de injerto. Así equilibramos la parte aérea y radicular de la planta. Además, conseguiremos que la brotación la haga con mayor fuerza.

2

1º VERDE AÑO 0

Colocaremos un tutor de alrededor de2,50 m. Dejaremos un brote central que no despuntaremos y dos laterales que despuntaremos, para obtener más masa foliar al inicio de la brotación.

Poda del nogal copa vaso
3

INVIERNO AÑO 1

Si el árbol no hubiera llegado a 1,50 m. lo volveremos a cortar como en la plantación. Despuntamos el eje. Eliminaremos las yemas principales pero dejamos las 3 superiores para elegir una para continuar el eje. Los brotes por debajo de 90 cm. se eliminan por completo.

4

2º VERDE AÑO 1

Suprimiremos todas las ramas que esten mal colocadas. De las 3 yemas superiores que dejamos, elegimos solo 1 para formar el eje principal. Los brotes inferiores a 90 cm. se eliminan

5

INVIERNO AÑO 2

Dejamos una rama cada 30 o 40 cm. distribuidas cenitalmente y las despuntamos. No despuntamos el eje. Se eliminan las ramas fructíferas.

6

3º VERDE AÑO 2

Suprimiremos todos los brotes inferiores por debajo de la primera rama principal. Eliminamos la competencia del eje.

7

INVIERNO AÑO 3

Cortamos las ramas principales, dejando un par de brotes que despuntaremos. No despuntamos el eje. No se eliminan las ramas fructíferas. Las ramas mal colocadas y cruzadas se eliminan.

Eje semiestructurado de la poda del nogal

DESCARGAR FICHAS COMPLETAS

Si quieres las fichas completas en formato PDF, completa el formulario y podrás descargar el documento.