Viveros de nogales Valencia

Preparación del suelo en la plantación de Nogales

Características del terreno para nogales

En cualquier nueva plantación es conveniente conocer bien las características del terreno siendo muy aconsejable realizar un análisis de suelo básico: Textura, pH, contenido en MO, relación C/N y contenidos en N, P y K. Además deberemos cerciorarnos de que el suelo tiene una buena estructura y no es salino.

Detalle de marco de plantación de nogales en invierno

Labores previas a la plantación de Nogales

Se preparará el terreno realizando un subsolado cruzado profundo (> 70 cm) y posteriormente se volteará con una arada de vertedera. Esta práctica aireará y descompactará el suelo llevando a la superficie las raíces de los cultivos anteriores que deberán retirarse y eliminarse.

Enmienda orgánica y abonado de fondo

Después de esta labor del suelo se realizará una importante enmienda orgánica (a modo orientativo unas 30t/ha) a base de estiércol bien hecho, a poder ser de oveja. Se aprovechará esta aplicación para distribuir también el abonado de fondo, N, P y K, en base de los resultados de los análisis. Una vez incorporado el abono se darán varios pases de cultivador para conseguir un terreno bien mullido. Estas recomendaciones generales deberán adaptarse a las condicionantes de cada suelo, así en terrenos pedregosos habría de evitarse el volteo para no sacar piedra a la superficie. Si esto fuere imposible se deberá despedregar o realizar una destrucción de la piedra levantada pensando especialmente en la maquinaria de cosecha.

Marco de plantación

El diseño de la plantación estará en función de la variedad, de la calidad del suelo y del sistema productivo elegido. Se procurará que entre filas se mantenga una distancia suficiente para permitir los pases de la maquinaria para tratamientos, podas y recolección con comodidad que se establece en unos 7 m. Si no se planta a marco real, la orientación ideal de las filas es Norte-Sur, lo que permitirá conseguir el máximo aprovechamiento lumínico en la plantación.

Elección del tipo de riego

El nogal es una especie de regadío por lo que la instalación del sistema de riego se diseñará a conciencia antes de plantar en función de cómo vaya a producirse el aporte por superficie, surcos, aspersión o goteo. El tipo de riego se ajustará al sistema de plantación elegido y a las características orográficas y texturales de la parcela/finca. En cualquier caso, el sistema de aporte hídrico deberá estar bien diseñado para permitir aportar la cantidad necesaria de agua en los momentos oportunos. La instalación de riego debe estar operativa en el momento de la plantación de manera que las plantas puedan ser regadas inmediatamente después de plantadas.

Labores de mantenimiento de Nogales

En los primeros años es aconsejable mantener el terreno limpio de malas hierbas tanto alrededor de los árboles como en las hileras por lo tanto el pase de cultivador a una cierta distancia de los árboles, sin tocarlos, es una labor recomendable. Al pie de los árboles el desbroce deberá ser manual realizando las menos aplicaciones posibles de herbicida y siempre con productos de contacto.

A partir de que los árboles ya están bien asentados se puede dejar una cubierta verde con la vegetación espontánea, o si ésta es muy agresiva intentar reducirla poco a poco con siembras de especies herbáceas adecuadas a la zona. Esta cubierta verde se segará o picará cuando se considere oportuno, pero muy especialmente se mantendrá a ras en el momento de la cosecha. Alrededor de los árboles se eliminarán las malas hierbas mediante escardas pero también se pueden aplicar herbicidas localizados; con los años la propia sombra de la copa va haciendo que disminuya la presencia de vegetación indeseada.