Plagas y enfermedades en Nogales
Defensa fitosanitaria del Nogal
El control fitosanitario en una plantación de nogales para fruto precisa de un manejo basado en la prevención para lo que se detallan a continuación un serie de recomendaciones de manejo. Las principales enfermedades del nogal a considerar son la Bacteriosis y la Antracnosis y como plagas la Carpocapsa, los pulgones y la Zeuzera, aunque en cuanto a plagas, la incidencia en poco frecuente.
A la hora de realizar tratamientos deberá tenerse muy presente que el nogal es un árbol de gran envergadura, y que posee unas hojas muy grandes. La maquinaria para las aplicaciones deberá responder a estas necesidades y ser capaz de mojar bien hasta los 8 m y de remover la vegetación para facilitar la penetración de los productos.
CLRV (Cherry Leaf Roll Virus)
La presencia tan extendida del CLRV, en nogales adultos, en toda la península Ibérica, hace muy aconsejable la utilización de nogales injertados en patrón J. regia. El CLRV provoca la muerte del nogal y siendo la transmisión por el polen, es difícil controlar su diseminación.
El Juglans regia es el único patrón que nos garantiza una neta tolerancia al CLRV, no desarrollando la incompatibilidad patrón/injerto provocada por este virus.
Bacteriosis en Nogales
Todas las variedades son susceptibles a esta enfermedad aunque su severidad suele depender del período de desborre, siendo en general las variedades precoces más sensibles. El desarrollo de la enfermedad está ligado a la presencia de agua sobre las hojas si va acompañada de temperaturas suaves. Estas condiciones son muy habituales en las primaveras del clima mediterráneo. Ataca a hojas, brotes, flores y frutos y si no se trata las cosechas pueden llegar a perderse si las condiciones del año son propicias al desarrollo de estas bacterias. Los principales vectores de esta enfermedad son el polen, por lo que en una plantación deben evitarse los polinizadores muy susceptibles a esta enfermedad, y la presencia de agua libre en el follaje, por lo que es importante que los árboles estén bien ventilados e iluminados interiormente.
Síntomas de Bacteriosis en Nogales
Los síntomas iniciales de la enfermedad sobre el limbo de las hojas se expresan con halos que se ven amarillos a trasluz, éstos poco a poco se van necrosando dando a la hoja una forma de cuchara muy característica de esta enfermedad. Sobre los brotes tiernos y especialmente los anticipados aparecen chancros que van creciendo y agrietándose hasta que finalmente se desecan por completo. Los amentos, flores masculinas, que aparecen necrosados dispersan polen contaminado en la parcela. Las flores femeninas contaminadas por este polen suelen caer en forma de frutos recién cuajados. Este tipo de daños pasa a menudo desapercibido en una plantación pero en cambio supone una importante merma productiva. Las afecciones sobre fruto desarrollado se inician con unas manchas aceitosas sobre el mesocarpo que se van necrosando y que a menudo acaban hundiéndose centralmente y agrietándose. El fruto puede caer o permanecer en el árbol incluso hasta la cosecha pero el grano está completamente deteriorado.
Tratamientos de Bacteriosis en Nogales
Los tratamientos aplicables a esta enfermedad son todos preventivos y se basan en el uso de productos cuya materia activa es el cobre (Hidróxido de cobre, Oxicloruro o Caldo Bordelés, por orden de preferencia). Todos los tratamientos deberían efectuarse utilizando algún tipo de mojante para mantener el producto sobre las hojas al menos 48h. Si se produce un lavado prematuro, lluvia a partir de 15mm, se deberá repetir el tratamiento lo antes posible. Se recomienda realizar los tratamientos en relación a la fenología varietal de manera que el primer tratamiento sea al Desborre, el segundo en Plena floración femenina y el tercero al Cuajado del fruto. A los 15 días, si el año es lluvioso, repetir el tratamiento de nuevo. No olvidar tampoco el tratamiento a la caída de las hojas, cuando sobre el árbol quedan un 40% de las hojas.
Antracnosis en Nogales
Esta enfermedad fúngica se desarrolla cuando existe humedad y temperaturas frescas, las variedades muy precoces suelen ser por lo tanto las más severamente atacadas
Síntomas de Antracnosis en Nogales
En las hojas o incluso en los frutos aparecen unas manchas oscuras que se van necrosando que se distinguen de las de Bacteriosis porque suelen mostrar los cuerpos fructíferos del hongo de color blanquecino. El ataque en hojas provoca defoliación y en fruto deformaciones que pueden llegar a afectar al grano. En parada vegetativa se pueden observar también ataques en brotes lignificados que se expresan como si la corteza tuviera escamas y adquiere un tono de color grisáceo.
Tratamientos de Antracnosis en Nogales
El hongo permanece en las hojas y frutos afectados del suelo durante el invierno por lo que es conveniente retirarlos y quemarlos para disminuir el inoculo. Los tratamientos de Bacteriosis suelen ayudar a controlar la Antracnosis. Sin embargo, es recomendable añadir a partir del segundo tratamiento de cobre algún producto fúngico (Mancozeb pe.) con lo que se mejorará la sanidad de la plantación. Si durante el período vegetativo se producen daños por granizo es importante aplicar algún fungicida sistémico como por ejemplo el Difenoconazol (Score).
Plagas en Nogales
La plagas en nogales son poco frecuentes y las que tiene muy poca incidencia destacamos la carpocapsa, llamado también el gusano de la Nuez, la Zeuzera, otro lepidoptero con una oruga muy voráz y los pulgones.